domingo, 27 de noviembre de 2016

Conceptos centrales

A partir de la situación interdisciplinar elegida se anexan los conceptos centrales en relación a la misma.
Combustibles fósiles:
Se agrupan bajo esta denominación el carbón, el petróleo y el gas natural, productos que por sus características químicas se emplean como combustibles. Se han formado naturalmente a través de complejos procesos biogeoquímicos, desarrollados bajo condiciones especiales durante millones de años. La materia prima a partir de la cual se generaron incluye restos vegetales y antiguas comunidades planctónicas, como carbón, gas natural y petróleo. Estos combustibles constituyen un recurso natural no renovable.

(Centro Científico Tecnológico Mendoza, 2016)
Impacto ambiental:
El impacto ambiental se presenta cuando una acción o actividad produce una alteración favorable o desfavorable en el medio ambiente o en alguno de sus componentes, es decir, el impacto ambiental de un proyecto productivo sobre el medio ambiente puede definirse como la diferencia entre la situación natural del ambiente presente y la situación evolutiva normal del ambiente futuro, sin tal impacto.
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2008)
Agentes contaminantes:
Un agente contaminante es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y generalmente, se genera como consecuencia de la actividad humana.
(Bermúdez, M., 2010)
Cultivo de bacterias:
El cultivo de microorganismos o bacterias  consiste en proporcionarles las condiciones físicas, químicas y nutritivas adecuadas para que puedan multiplicarse de forma controlada. En general, podemos distinguir cultivos líquidos y sólidos en función de las características del medio y cultivos discontinuos y continuos en función de la disponibilidad de nutrientes en el medio.
(Universidad Pública de Navarra, 2002)
Energía eléctrica:
La energía eléctrica es una transformación de la energía, esta transformación de energía se mide mediante la unidad kilovatio-hora (kWh).
(Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina, 2009)
Oxidación de combustibles:
Es una reacción química relativamente rápida que consiste en la unión de materia combustible con oxígeno con desprendimiento de calor, que se se desarrolla en su fase gaseosa o heterogénea.
(Universidad de Buenos Aires, 2010)
Energía alternativa:
Genéricamente, se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales o clásicas. Por otro lado las energías alternativas se consideran a  todas las fuentes de energía que no implican la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo).
(Aura Energía, 2016)
Pila combustible (célula combustible):
Una célula de combustible es un dispositivo que utiliza una fuente de combustible, como el hidrógeno, y un oxidante para crear electricidad a partir de un proceso electroquímico.
(National Geographic, 2013)
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario