domingo, 27 de noviembre de 2016

Definición palabras clave

Biomasa:
Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizada como fuente directa o indirecta de energía.[1]
Biorreactor: Medio de cultivo optimizados para el crecimiento de microorganismos con el fin de realizar reacciones químicas. (La guia, 2016)  
Biosensor: sistema formado por moléculas que tiene la función de reconocer una determinada especie con un conversor físico-químico a partir de señales eléctricas.(Biodic, 2016)  
Combustible:
Combustible es toda sustancia que emite o desprende energía por combustión controlada (energía química) o escisión nuclear (energía nuclear) capaz de plasmar su contenido energético en trabajo. Es también cualquier sustancia capaz de arder en determinadas condiciones (necesitará un comburente y una energía de activación).
 (Bomberos de Navarra, 2001)
Combustión:
 La combustión es un conjunto de reacciones de oxidación con desprendimiento de calor, que se producen entre dos elementos: el COMBUSTIBLE, que puede ser un sólido (Carbón, Madera, etc.), un líquido ( Gasóleo, Fuel-Oil, etc.) o un gas (Natural, Propano, etc.) y el COMBURENTE, Oxígeno. La combustión se distingue de otros procesos de oxidación lenta, por ser un proceso de oxidación rápida y con presencia de llama; a su vez también se diferencia de otros procesos de oxidación muy rápida (detonaciones, deflagraciones y explosiones) por obtenerse el mantenimiento de una llama estable. 
(García, R. , 2001)
Energía:
 Es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar trabajo y producir calor, movimiento, entre otros.
(Diccionario de Física, 2016)
Microorganismo:
 Organismo unicelular procariota, que se reproduce por división celular sencilla, microscópico entre 1 y 10 micrómetros de longitud.[1]
Proceso biogeoquímico:
 Se denomina ciclo o proceso biogeoquímico al movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio, y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición. En la biosfera la materia es limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se podrían agotar  y la vida desaparecería.
(García, F. 2016)
Proceso electroquímico:
 Es la relación que se establece entre sistemas químicos y sistemas eléctricos. Cuando ambos fenómenos inciden se crea un proceso electroquímico.
(Farrera, L. , 2015)
Transformación de energía:
Es el conjunto de transformaciones energéticas que permiten pasar de un tipo de energía a otro.[1]
Biorreactor de membrana:
La tecnología de Biorreactor de Membrana (MBR) se puede definir como la combinación de dos procesos; degradación biológica y separación por membrana, en uno único en el que los sólidos en suspensión y microorganismos responsables de la biodegradación son separados del agua tratada mediante una unidad de filtración por membrana.            
(YACUTEC, 2016)
Tratamiento de aguas residuales:
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano.
Geobacter: es una bacteria anaerobia que se caracteriza por transferir electrones con el fin de producir electricidad, se ha utilizado para usos industriales. (Microbewiki, 2016) 
Respiración Anaerobiatipo de respiración que se realiza sin la presencia de oxígeno. este se realiza en algunos tipos de bacterias (Biodic, 2016)

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario